Descripción
Las noches del deseo y otros cuentos de terror, incluye cinco textos del escritor boliviano Homero Carvalho Oliva dispersos en varios de sus libros publicados desde el año 1983. El autor hizo la selección invitado por el escritor mexicano Ulises Paniagua para formar parte de la Colección de terror, de Editora BGR, de España. He aquí algunos fragmentos de opiniones respecto a la obra narrativa de Carvalho:
Desde su primer libro “Biografía de un otoño” la crítica literaria advirtió que la producción literaria de Homero Carvalho trasmitía “tanto el espanto como la esperanza” y que sus textos siempre iban más allá de la sugerencia. En Colombia han destacado que ahora que han aparecido nuevas corrientes narrativas la cuentística de Carvalho se “distingue de la generación McOndo porque busca construir una auténtica antropología nuestra, sureña, latinoamericana.”
Pedro Granados, Perú.
“Profundo observador de la realidad que lo rodea, el escritor logra una producción que trasmite tanto el espanto como la esperanza, dentro de un contexto militante. Su evidente inmersión ideológica en la palabra no lo aleja de hacer de esta un elemento de renovación, de experimentación, de sorpresa…”
Ana Rebeca Prada M., revista Hipótesis. Bolivia
“Ahora que releo hasta aquí lo escrito, pienso que en esta última y leve alusión a Kafka no es ni en Carvalho ni en esta mi breve lectura de su obra, nada arbitrario. Creo que por ahí se puede aludir a una perspectiva teórica que nos ayude a caracterizar este tipo de literatura entercada en márgenes, fragmentos y detalles. (…) “Así por ejemplo lo cotidiano y lo político alterna constantemente los cuentos de Homero Carvalho
Luis H. Antezana, Bolivia
“Resulta admirable cómo el autor desarrolla temas tan profundos como controvertidos.(…) El sorprendente poder de síntesis que configura el rasgo distintivo del
estilo de Homero Carvalho se logra mediante la acertada combinación de distintas técnicas: el tratamiento de temas por elevación de un tono irónico sutil, la ruptura de los climas más complejos con la simple intervención de un elemento común, el compromiso que necesariamente asume el lector, el manejo magistral de la lengua y la selección de un vocabulario preciso y exquisito”
Biblioteca de Textos Universitarios, Argentina.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.