Territorial
3,00€
«La novela originalmente se llamaba ‘Mirar la patria’, pero se cambió a ‘Territorial’ para reflejar mejor la historia de una voz que cuenta la historia contemporánea de Palestina desde la perspectiva de la experiencia revolucionaria de los estudiantes. La novela también presenta la vida cotidiana en un barco mercante donde los marinos se reúnen a contar historias. La historia combina elementos de Moby Dick, El corazón de las tinieblas y Conversaciones en la Catedral, y aborda temas como la política, la poesía y el erotismo para anudar una historia que deja una impresión duradera en el lector».
La novela –durante su primer par de años de gestación- tuvo otro nombre: Mirar la patria. Quizás el título atendía de manera mucho más literal a una de las líneas argumentales del texto. En un sentido, los personajes miran desde el presente el pasado de sus patrias. Patrias que son afectivas, nacionales y simbólicas. Pero, al ser una novela contada desde la permanencia de un barco mercante que visita puertos, el título parecía considerar una sola propuesta. De ahí su cambio. Así, con Territorial, nos acercamos más a lo que intenta ser: una novela que está ambientada en un barco mercante en el que durante las noches los marinos se reúnen a contar historias, pero mientras lo hacen, una de ellas va cobrando protagonismo. Ésa voz, cuenta la historia contemporánea de Palestina. Lo hace desde la reconstrucción del mundo social y cultural. Se fija en la experiencia revolucionaria de los estudiantes que transitan por la universidad y el amor; pero no son indiferentes al problema político, ni a las dudas familiares que acarrea ser un intelectual en un país en convulsión.
Mientras se suceden los acontecimientos dentro de la propia narración que evoca Palestina, también se presenta la vida cotidiana en el barco. La atmósfera que lo envuelve todo, y los personajes que aparecen cada uno con una voz particular y un sentido concreto del mundo que los rodea. Los contrapuntos y las transformaciones se hacen visibles. Y se perfila a través de ellos, el homenaje literario que también se juega en Territorial. En sus páginas transita el ánimo y el aliento de tres novelas. Moby Dick, El corazón de las tinieblas y Conversaciones en la Catedral. Sin embargo, a pesar de ése reconocimiento, Territorial cobra independencia porque al conjugar tres formas de la novela clásica en nuestro tiempo, encuentra un camino poco explorado que se sustenta en su estructura y en el abordaje temático que implícitamente juega con la historia, la política, la poesía, el erotismo, la modernidad, la literatura y el mandato familiar, para con esos elementos, anudar una historia que no se termina cuando el lector acaba el libro.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.