El incandescente fuego de la coronela

6,00

«El incandescente fuego de la coronela» de Carlos Rengifo

Desde una mirada distinta, aquí se da brillo y fervor al heroísmo femenino, a la mujer que amó y luchó por la Independencia de América Latina y supo darse su lugar, actuar en consecuencia, con autonomía y libertad, enfrentando sin temores los prejuicios de la época, las afrentas destempladas y las injustas censuras. Manuela Sáenz es el nombre de esta dama, por quien Simón Bolívar perdió la serenidad, le abrió su corazón, y el mariscal Sucre la tuvo entre sus filas de valientes y aguerridos soldados. Un nombre que, en el pasado, quiso ser soslayado por mezquindades egoístas, desaparecido de los recuentos históricos, pero que después resurgió con mayor grandeza para ubicarse en el pedestal de las heroínas que contribuyeron a romper las cadenas del yugo español. Narrada con sobria crudeza, bajo el fondo de un delicado lirismo, es, sobre todo, la historia de una mujer tenaz, impetuosa, que alcanzó a palpar la gloria, los honores, aunque también el infortunio. 

 

Carlos Rengifo (Lima, 1964) Premio de Novela del Banco Central de Reserva del Perú. Premio Internacional de Novela Altazor. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres. Ha desempeñado el periodismo en diversos medios de prensa. Es autor de las novelas El lenguaje de los espejos (2018), El jardín de la doncella (2011), La casa amarilla (2007), Desenfreno (2020), El dolor en los labios (2012), Un aliento en el ocaso (2014), La chica del sótano (2011), No me gustan los lunes (2017), El sillón del abuelo (2018), y de los volúmenes de cuentos El puente de las libélulas (1996), Criaturas de la sombra (1998), El rumor de la tormenta (2007). Su obra ha sido incluida en antologías nacionales e internacionales como El cuento peruano 1990-2000 (2001), Cuentos pigmeos. Antología de la minificción latinoamericana (2005) y La mala nota. El colegio en el cuento peruano (2008).

 

 

«El incandescente fuego de la coronela» de Carlos Rengifo

Desde una mirada distinta, aquí se da brillo y fervor al heroísmo femenino, a la mujer que amó y luchó por la Independencia de América Latina y supo darse su lugar, actuar en consecuencia, con autonomía y libertad, enfrentando sin temores los prejuicios de la época, las afrentas destempladas y las injustas censuras. Manuela Sáenz es el nombre de esta dama, por quien Simón Bolívar perdió la serenidad, le abrió su corazón, y el mariscal Sucre la tuvo entre sus filas de valientes y aguerridos soldados. Un nombre que, en el pasado, quiso ser soslayado por mezquindades egoístas, desaparecido de los recuentos históricos, pero que después resurgió con mayor grandeza para ubicarse en el pedestal de las heroínas que contribuyeron a romper las cadenas del yugo español. Narrada con sobria crudeza, bajo el fondo de un delicado lirismo, es, sobre todo, la historia de una mujer tenaz, impetuosa, que alcanzó a palpar la gloria, los honores, aunque también el infortunio. 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

A %d blogueros les gusta esto: